Escobar Sostenible: Cierre de la quinta edición de Escuelas por el Ambiente con la participación de más de 220 instituciones públicas y privadas
“Tenemos que entender que el cambio climático no es un tema a futuro sino una problemática del presente. Es algo que los más chicos entendieron muy bien y nos enseñan a los adultos, que somos los encargados de tomar decisiones. Por eso Escuelas por el Ambiente es una expresión de un síntoma: la restauración ambiental viene de las nuevas generaciones. Queremos generar una política clara de restauración ambiental, de trabajo y educación para que la sociedad entera tome conciencia y que Escobar sea un modelo que dialogue, replique y tenga una interfaz con otros modelos ambientales para así construir un mundo mejor”, expresó Sujarchuk.
Durante el acto, se hizo entrega de premios a las escuelas más comprometidas con el programa, distribuidos en tres ternas. El primer premio, en la categoría de "Plan GIR," se concedió a tres instituciones educativas de distintos niveles: el Jardín N°922 (Garín), la Escuela Primaria N°19 (Garín) y la Escuela Secundaria N°22 (Belén de Escobar). Cada una de estas escuelas recibió un proyector e impresora como galardón. El segundo premio, correspondiente a la categoría de "Proyectos para Conciencia Activa", consistió en una impresora y un kit deportivo, que incluye mesa de ping pong. Este premio fue entregado al Centro de Formación N°1 (Belén de Escobar), la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 y el Colegio Arrayanes (Garín). Finalmente, el tercer premio, vinculado a la categoría de "Participación en EcoFolk," incluyó un kit deportivo con mesa de ping pong para la Escuela de Educación Especial N° 501 (Belén de Escobar), el Colegio Los Arenales (Ingeniero Maschwitz) y la Escuela Secundaria N° 14 (Belén de Escobar).
En el marco de este programa se desarrolló un plan de gestión integral de residuos mediante sistemas de separación en origen y recolección diferenciada en las instituciones educativas. Además, se coordinaron 128 visitas de escuelas a espacios sostenibles como los viveros y, huertas municipales, el parque solar, la planta Girsu y la Granja Educativa Don Benito; con la participación de 7600 chicos y chicas. A su vez, se realizaron 50 capacitaciones sobre cambio climático y huertas agroecológicas. A partir del concurso “Julio Sin Plástico”, se recolectaron 25 toneladas de materiales reciclables.
Junto a la Fundación Temaikèn, se realizó el ciclo de formación “Conciencia Activa 2023” para la capacitación de líderes comunitarios y docentes sobre biodiversidad y diseño de proyectos ambientales. El proyecto abordó 100 docentes de nivel secundario de nuestro distrito que representaban a 50 instituciones educativas. También llevó a cabo el proyecto EcoFolk con el objetivo de generar una Orquesta Sostenible, buscando fortalecer la reutilización recreativa de los residuos. Participaron 40 escuelas del distrito, y la orquesta y la construcción de instrumentos musicales reciclados estuvo a cargo del músico Camilo Carabajal.