La UNI Esco está en marcha: más de 1000 personas participaron de las comisiones para crear la primera universidad del partido de Escobar
“Entendemos que la inclusión no debe limitarse solo a lo económico, sino que necesitamos igualdad de oportunidades y una sociedad que se empodere para tomar las herramientas que brinda un Estado promotor del desarrollo. Este grupo fundacional empieza a escribir una nueva página en el partido de Escobar”, expresó Sujarchuk durante el encuentro que tuvo lugar en el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, y contó con la presencia del ex director del Polo de Educación Superior de Escobar, Andrés Brandani, y la subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos de Escobar, Rocío Fernández, y otros funcionarios y referentes de la educación.
Durante el proceso de intercambio, se conformaron cinco subcomisiones que presentaron sus propuestas y posteriores conclusiones para la nueva casa de estudios. Esta universidad busca promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, fomentando la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología al sector productivo y la sociedad en general. Además, se impulsará el estudio de los problemas nacionales y regionales a fin de prestar asistencia científica y técnica al Estado y a la comunidad. También buscará crear y difundir el conocimiento y la cultura, preservar la cultura nacional en todos sus aspectos, disminuir las brechas de desigualdad y promover las expresiones comunitarias y culturales locales.